El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, en colaboración con la Fundación Bloomberg Philanthropies, ha lanzado el Fondo de Acción Climática para Jóvenes 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a jóvenes de la Región Metropolitana en acciones concretas contra el cambio climático, mejorando la calidad de vida en las zonas urbanas. Santiago se une a 100 ciudades a nivel global, representando a más de 62 millones de habitantes, que buscan enfrentar los efectos del calor extremo y la crisis climática.
¿Quiénes pueden postular?
Podrán postular organizaciones estudiantiles formadas por jóvenes de educación superior, con el respaldo de sus respectivas instituciones. En caso de que la organización no tenga personalidad jurídica, puede asociarse con una entidad que administre los fondos. Cada organización podrá presentar hasta dos terrenos para la plantación de árboles, siempre que el monto total solicitado no exceda el límite máximo por organización.
Objetivos del fondo
El principal objetivo es generar acciones de colaboración entre los estudiantes y sus universidades para aumentar la cobertura arbórea, reducir los efectos de las islas de calor y colaborar en la adaptación de la región al cambio climático. Entre los objetivos específicos se incluyen:
1. Aumentar la cobertura vegetal en zonas frecuentadas por jóvenes de educación superior.
2. Disminuir la temperatura superficial en estas áreas.
3. Concientizar a las comunidades universitarias sobre la importancia del medio ambiente.
4. Adaptar las zonas urbanas frente al calor extremo.
Iniciativas a presentar
Las organizaciones estudiantiles que participen deberán presentar iniciativas que incluyan:
• Sensibilización ambiental: Difundir información sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el rol fundamental de los árboles en los ecosistemas.
• Acciones de plantación: Llevar a cabo la plantación de 21.000 árboles de bajo consumo hídrico en áreas identificadas como islas de calor, mejorando la cobertura vegetal y la resiliencia de la ciudad ante el cambio climático.
En esta primera etapa, el fondo se enfocará en la plantación de árboles en campus de educación superior. Las organizaciones estudiantiles deberán identificar espacios aptos para plantar, preferiblemente en áreas con césped de alto consumo hídrico o terrenos eriazos. No se considerará la plantación en terrenos pavimentados.
Montos y postulación
El fondo total disponible es de $37.240.000, con subvenciones que varían entre $931.000 y $4.655.000 por proyecto, dependiendo del tamaño y la complejidad de la propuesta. Las postulaciones se deben enviar por correo electrónico a accionclimatica@corporacionrm.cl, con el asunto indicando el nombre del espacio a recuperar y el nombre de la organización.
Antecedentes a presentar
Para postular, las organizaciones deberán adjuntar los siguientes documentos:
1. Ficha de postulación.
2. Compromiso de la universidad o entidad. propietaria del terreno, autorizando la plantación
3. Set fotográfico del terreno a intervenir, con al menos cinco fotos del estado actual.
4. Archivo KMZ con la ubicación del terreno.
Cronograma del concurso
El proceso seguirá el siguiente conograma:
• Inicio de postulaciones: 13 de agosto de 2024.
• Cierre de postulaciones: 12 de septiembre de 2024.
• Selección de proyectos adjudicados: 25 de septiembre de 2024.
• Firma de convenio y transferencia de recursos: 30 de septiembre de 2024.
• Talleres de capacitación: del 14 al 25 de octubre de 2024.
• Jornadas de plantación e instalación de riego: del 28 de octubre al 15 de noviembre de 2024.
• Seguimiento y cierre de la primera etapa: del 15 de noviembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025.
Para obtener más información sobre las bases, la ficha de postulación, la carta de compromiso y las recomendaciones técnicas para la formulación del proyecto de plantación, puedes visitar el sitio web de la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo de la Región Metropolitana o escribir a accionclimatica@corporacionrm.cl.
¡Involúcrate y haz tu aporte en la creación de una ciudad más resiliente frente al cambio climático!