Congreso internacional abordará los principales desafíos de la sostenibilidad desde una perspectiva científica
La Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad Bernardo O’Higgins invita a participar en el Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra y Sostenibilidad – Ecoterra 2024, que se realizará de forma virtual entre el 9 y el 11 de diciembre. Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio interdisciplinario donde la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad converjan en la reflexión sobre los retos ambientales más urgentes a nivel global.
A lo largo de tres jornadas, el encuentro reunirá a profesionales, investigadores y académicos de diversas instituciones nacionales e internacionales, quienes compartirán estudios, experiencias y propuestas orientadas a la comprensión y resolución de problemas complejos que afectan al planeta. Con ello, se espera fortalecer redes de colaboración y enriquecer la discusión científica en torno al desarrollo sostenible desde las ciencias de la Tierra.
Ejes temáticos de Ecoterra 2024
El programa del congreso contempla una diversidad de temáticas clave, abordadas desde una mirada integradora y con énfasis en la sostenibilidad ambiental y social. Entre los principales ejes destacan:
• Modelación y gestión sostenible de ecosistemas terrestres
• Conservación y manejo de los recursos hídricos
• Energías renovables y eficiencia energética
• Economía y sostenibilidad en contextos de cambio global
• Salud ambiental y bienestar humano
• Perspectiva de género en la acción climática
Cada una de estas líneas representa un punto de encuentro entre la ciencia aplicada y los desafíos contemporáneos, con el objetivo de generar soluciones sostenibles, pertinentes y escalables.
Presentación y publicación de trabajos
Con el fin de facilitar una amplia participación, la organización ha extendido el plazo de recepción de ponencias y trabajos hasta el 11 de noviembre de 2024. Las contribuciones seleccionadas serán publicadas en un número especial de la Revista Geografía de Chile Terra Australis, indexada en Scopus, lo que brinda una valiosa plataforma de visibilidad para la producción científica.
Quienes deseen postular deben seguir las indicaciones dispuestas en las bases del evento y enviar sus propuestas a través de los canales oficiales habilitados por la universidad.
La Universidad Bernardo O’Higgins extiende la invitación a toda la comunidad universitaria, científica y profesional a ser parte de Ecoterra 2024, un espacio de conocimiento, diálogo y acción colectiva frente a los grandes desafíos de la sostenibilidad.