Chile será anfitrión de foro internacional sobre gobernanza multisectorial y sostenibilidad en América Latina
Como parte de la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se desarrollará en Santiago el evento paralelo titulado “Fortaleciendo la Gobernanza Multisectorial para la Implementación de la Agenda 2030 y la Promoción del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: el caso de Chile”. Esta actividad es convocada por la Comisión Nacional de Desarrollo Sostenible, en colaboración con diversas organizaciones nacionales e internacionales.
El foro se llevará a cabo el miércoles 2 de abril de 2025, entre las 18:00 y 19:30 horas, en la sede de la CEPAL. Su propósito es generar un espacio de diálogo plural que permita compartir experiencias, fortalecer alianzas y proponer soluciones innovadoras para la gobernanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, tomando como base la experiencia chilena.

Una mirada al caso chileno y su rol en la región
El encuentro pondrá en valor los avances de Chile en la articulación intersectorial para la implementación de la Agenda 2030, resaltando tanto las buenas prácticas como los desafíos aún vigentes. La actividad está dirigida a representantes de gobiernos, academia, sociedad civil, sector privado, juventudes organizadas y organismos internacionales, interesados en fortalecer la gobernanza compartida para la sostenibilidad.
Ejes temáticos del evento
El programa abordará tres líneas prioritarias para el cumplimiento de los ODS:
• Innovación en gobernanza intersectorial.
• Tecnología aplicada al desarrollo sostenible.
• Participación juvenil y de la sociedad civil en la gestión sustentable.
Estas temáticas serán desarrolladas mediante un panel de conversación y grupos de trabajo colaborativo, que permitirán recoger insumos clave para el fortalecimiento del trabajo de la Comisión Nacional de Desarrollo Sostenible.
Panel de conversación: voces desde distintos sectores
La jornada contará con palabras de apertura de María José Torres, Coordinadora Residente de ONU Chile, y con un panel de conversación integrado por destacadas figuras del ámbito público, académico y de la sociedad civil:
• Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia.
• Marcela Browne, representante del área de Sociedad Civil – CEPAL.
• Miguel Santibáñez, Asociación Chilena de ONGs – ACCIÓN.
• Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Pacto Global Chile.
• Representantes del MIDESF y de la Embajada de la Unión Europea / Grupo de Jóvenes ONU Chile (por confirmar)
La conversación será moderada por Ignacio Garay, integrante del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, quien facilitará una mirada intergeneracional sobre los temas abordados.
Organizan
• Pacto Global Chile.
• Fundación para el Desarrollo Social (FUDESO).
• Naciones Unidas Chile.
• Observatorio de Sustentabilidad FEN–UCH.
• ACCIÓN – Asociación Chilena de ONGs.
Con el apoyo de
• CEPAL.
• Girl UP.
• Red Alma Educativa.
• Acción Joven – ODS.
Inscripciones y participación
El evento es gratuito, pero cuenta con cupo limitado. Para participar es obligatorio cumplir con dos requisitos:
1. Inscribirse en el formulario del evento paralelo.
2. Estar previamente registrado en el sitio oficial de la CEPAL, antes del 25 de marzo de 2025.
Se recomienda completar ambos procesos a la brevedad. Más detalles, enlaces y actualizaciones estarán disponibles en la carpeta digital oficial del evento.
Consultas
Escribir a: diana.vega@fudeso.org.