Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Ministerio del Medio Ambiente invita a participar en consulta pública de la NDC de Chile al 2035

Consulta pública de la NDC Chile 2035 busca recoger aportes desde el mundo académico y la ciudadanía organizada

El Ministerio del Medio Ambiente abrió un proceso de consulta pública para revisar el Anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), instrumento clave que guiará los compromisos climáticos de Chile para el período 2025-2035. Esta etapa de participación estará disponible hasta el 11 de abril de 2025 y busca recoger observaciones desde diversos sectores comprometidos con la sostenibilidad, incluyendo instituciones de educación superior, organizaciones sociales, expertos y ciudadanía en general.

La NDC es el principal marco nacional de planificación climática y representa el compromiso de Chile frente al Acuerdo de París, estableciendo metas concretas de acción climática con un horizonte de 10 años.


Un anteproyecto con enfoque integral

El documento en consulta propone una visión estratégica articulada en torno a seis pilares clave para abordar la crisis climática de forma sistémica y multiescalar:

• Pilar Social.
• Mitigación.
• Adaptación.
• Integración.
• Medios de implementación.
• Subnacionalización de la acción climática.

Este enfoque busca asegurar que las acciones climáticas no solo contribuyan a la reducción de emisiones, sino que también sean justas, inclusivas y coherentes con las realidades territoriales, sociales y económicas del país.

Participación y revisión del documento

La consulta pública representa una oportunidad estratégica para que instituciones educativas, investigadores, comunidades técnicas y ciudadanía organizada puedan aportar a la formulación final de los compromisos que asumirá el país en materia de acción climática.

El documento completo del anteproyecto, junto al formulario de observaciones, está disponible en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente.

Este proceso es clave para fortalecer la legitimidad de las decisiones climáticas y asegurar que las metas nacionales respondan a las necesidades reales de los territorios y comunidades, incorporando una mirada participativa, técnica y territorialmente descentralizada en la construcción del futuro climático de Chile.